Curso NR 06 em Espanhol
FONTE: FREEPIK AUT
Nombre Técnico: Curso CAPACITACIÓN NR 06 EPP Equipo de Protección Personal
Referência: 103655
Ofrecemos Cursos y Capacitación en Lenguaje Técnico: Portugués, Inglés (regional), Croata, Japonés, Español, Francés, Chino (regional), Alemán, Indio (regional), Árabe, Coreano, Ruso, entre otros.
¿Cuál es el objetivo del Curso NR 06 EPI – Equipos de Protección Personal?
El curso NR 06 EPI – Equipos de Protección Personal tiene como objetivo instruir y capacitar a los empleados sobre los equipos que deben utilizar en el ambiente de trabajo para garantizar su seguridad en el desempeño de sus actividades.
¿Qué es el EPP?
El EPP se considera cualquier dispositivo o producto, para uso individual utilizado por el trabajador, destinado a proteger los riesgos que pueden amenazar la seguridad y la salud en el trabajo.
¿Cómo debe la Organización seleccionar los EPP, según la NR 06?
La organización debe seleccionar el EPI considerando:
La actividad realizada;
Medidas de prevención en base a los peligros y riesgos laborales identificados evaluado;
Las disposiciones del Anexo I;
La eficacia requerida para controlar la exposición al riesgo;
Los requisitos establecidos en las normas reglamentarias y disposiciones legales;
La adecuación del equipamiento al empleado y la comodidad ofrecida, según la evaluación del conjunto de empleados; Es
Compatibilidad, en los casos que requieran el uso simultáneo de varios EPI, para garantizar su eficacia para proteger contra los riesgos existentes.
NUESTRO DIFERENCIAL:
a) Los Instructores son Ingenieros que dominan los idiomas Técnicos en Portugués, Alemán, Inglés, Mandarín, Español, entre otros, con know-how internacional y Pasaportes vigentes.
No trabajamos con intérpretes, ya que son cuestiones de niveles técnicos de ingeniería, su versión, interpretación y traducción sin formación en ingeniería puede verse perjudicada, induciendo a graves malentendidos.
b) Todos los Profesionales tengan formación obligatoria en Seguridad del Trabajo NR 10, NR 35, NR 33, NR 12, entre otras, actualizadas y vigentes.
c) Al finalizar se emitirán certificados de participación y aprovechamiento, suscritos con firmas digitales electrónicas por profesionales legalmente habilitados y CREA activo.
Ingeniero en Seguridad del Trabajo (Responsable Técnico) con CREA/ART activo;
Ingeniero. Eléctrico/Seg. Trabajo (Instructor) con CREA/ART activo;
Médico del Trabajo con CRM activo;
Instructor Técnico de Extinción de Incendios, Primeros Auxilios y Emergencias Químicas;
Haga clic en el Enlace: Criterios para la Emisión de Certificados de acuerdo a las Normas
- Certificado
- Carga horária: 08 Horas
- Pré-Requisitos: Alfabetização
MODALIDADES
ASSÍNCRONAS E SÍNCRONAS
1. EAD - APOSTILA INTERATIVA
1. EAD - APOSTILA INTERATIVA
Apostilas em PDF na Plataforma EAD
2. EAD - AUDIOVISUAL (VIDEOAULA)
2. EAD - AUDIOVISUAL (VIDEOAULA)
Apostilas + Videoaulas na Plataforma EAD
3. EAD - TRANSMISSÃO AO VIVO
3. EAD - TRANSMISSÃO AO VIVO
Apostilas + Videoaulas + um dia (até 8H aula) de Transmissão Ao Vivo com o Instrutor.
Não perca tempo, solicite SUA proposta agora mesmo!
Conteúdo Programatico Normativo
Referências Normativas
Carga horária e Atualização
Complementos
Saiba mais
Conteúdo Programatico Normativo
Curso NR 06 EPP – Equipo de Protección Personal
¿Qué es el equipo de protección personal?
Conservación y Protección de PPE’s;
EPP – Protección Auditiva;
EPP – Protección Contra Caídas con Diferencia de Nivel;
EPP – Protección para la Cabeza;
EPP – Protección del Tronco;
EPP – Protección de todo el Cuerpo;
EPP – Protección de las Extremidades Inferiores;
EPP – Protección de las Extremidades Superiores;
EPP – Protección para los Ojos y la Cara;
EPP – Protección Respiratoria;
Hoja de control de EPP;
Importancia del EPP;
Responsabilidades del Empleador y del Trabajador;
Responsabilidades de los Fabricantes e Importadores;
Riesgos por no usar EPP;
Complementos de la Actividad – Conciencia de la Importancia:
APR (Análisis Preliminar de Riesgos);
PE (Plan de Emergencia);
PGR (Plan de Gestión de Riesgos);
ORM (Gestión de Riesgos Laborales);
Comprender la necesidad del Equipo de Rescate – NBR 16710;
La importancia del conocimiento de la tarea;
Nociones de prevención de accidentes y primeros auxilios;
Protección contra incendios – NBR 14276;
Percepción de riesgos y factores que afectan la percepción de las personas;
Factores de impacto y comportamiento en la seguridad: Factor miedo;
Cómo descubrir la forma más rápida y sencilla de desarrollar Habilidades;
Cómo controlar la mente mientras se trabaja;
Cómo administrar y gestionar el tiempo de trabajo;
Por qué equilibrar la energía durante la actividad para ganar productividad;
Consecuencias de la Habituación al Riesgo;
Causas de los accidentes de trabajo;
Nociones sobre Árbol de Causas;
Comprensión sobre Ergonomía, Análisis de Puestos de Trabajo y Riesgos Ergonómicos.
Noções básicas de:
HAZCOM – Hazard Communication Standard (Estándar de comunicación de peligros);
HAZMAT – Hazardous Materials (Material Peligroso);
HAZWOPER – Hazardous Waste Operations and Emergency Response (Operaciones con residuos Operaciones peligrosas y respuesta a emergencias);
Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) – ISO 45001;
FMEA – Failure Mode and Effect Analysis (Análisis de modos de falla y efectos.);
SFMEA – Service Failure Mode and Effect Analysis (Análisis de modos y efectos de fallas en el servicio);
PFMEA – Process of Failure Mode and Effects Analysis (Análisis de Modos y Efectos de Falla de Procesos);
DFMEA – Design Failure Mode and Effect Analysis (Análisis de modos y efectos de falla de diseño);
Análisis de modos de falla, efectos y criticidad. (FMECA);
Ferramenta Bow Tie (Análisis del Proceso de Gestión de Riesgos);
Herramienta de análisis de accidentes – Método TRIPOD;
Estándar de comunicación y peligro (HCS (Hazard Communication Standard) – OSHA;
Escala Hawkins (Escala de conciencia);
Ejercicios practicos:
Registro de Evidencia;
Evaluación Teórica y Práctica;
Certificado de participación.
NOTA:
Resaltamos que el Contenido Programático Normativo General del Curso o Capacitación podrá ser modificado, actualizado, agregado o excluido según sea necesario por nuestro Equipo Multidisciplinario.
Nuestro Equipo Multidisciplinario está facultado para actualizar, ajustar, cambiar y/o suprimir elementos, así como insertar o excluir Normas, Leyes, Decretos o parámetros técnicos que estime aplicables, estén o no relacionados, siendo el Contratante responsable de realizar las llamadas necesarias de acuerdo con la legislación correspondiente.
Referências Normativas
Carga horária e Atualização
Curso NR 06 EPP – Equipo de Protección Personal
Participantes sin experiencia:
Carga mínima de trabajo = 16 horas/clase
Participantes experimentados:
Carga mínima de trabajo = 08 horas/clase
Actualización (reciclaje):
Carga mínima de trabajo = 08 horas/clase
Actualización (reciclaje): el empleador debe llevar a cabo capacitación periódica anualmente y cada vez que ocurra alguna de las siguientes situaciones:
a) cambio en los procedimientos, condiciones u operaciones de trabajo;
b) evento que indica la necesidad de una nueva capacitación;
c) volver a trabajar por más de noventa días;
d) cambio de empresa;
e) Intercambio de maquinaria o equipo. NR 18.14.2.1 Los operadores deben haber completado la educación primaria y deben recibir capacitación y capacitación específica sobre el equipo, con una carga de trabajo mínima de dieciséis horas y una actualización anual con una carga de trabajo mínima de 06 horas.
Complementos
Nuestro proyecto pedagógico sigue las pautas impuestas por la Norma Reguladora nº1.
Luego del pago, Orden de Compra, Contrato firmado entre las partes, u otra forma de confirmación de cierre, el material didáctico será liberado dentro de las 72 horas hábiles (hasta 9 días), debido a la adecuación del temario y adecuación a las Normas Técnicas aplicable al escenario expresado por la Contratante; así como otras adaptaciones al material didáctico, realizadas por nuestro Equipo Multidisciplinario para lenguaje técnico de acuerdo a la nacionalidad del alumno y Manuales de Instrucción Técnica Operativa y de Mantenimiento específicos a las actividades que se van a realizar.
Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act)
El enfoque del sistema de gestión de SSO que se aplica en este documento se basa en el concepto Plan-Do-Check-Act ( Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) (PDCA).
El concepto PDCA es un proceso iterativo utilizado por las organizaciones para lograr una mejora continua. Se puede aplicar a un sistema de gestión y a cada uno de sus elementos individuales, de la siguiente manera:
a) Plan (Planificar): determinar y evaluar los riesgos de S y SO, las oportunidades de S y SO, otros riesgos y otras oportunidades, establecer los objetivos y procesos de S y SO necesarios para garantizar los resultados de acuerdo con la política de S y SO de la organización;
b) Do (Hacer): implementar los procesos según lo planeado;
c) Check (Verificar): monitorear y medir las actividades y procesos contra la política de S y SO y los objetivos de S y SO e informar los resultados;
d) Act (Actuar): tomar medidas para mejorar continuamente el desempeño de S y SO para lograr los resultados previstos.
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo – Requisitos con orientación para su uso
Parte interesada;
Stakeholder – Persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse afectada por una decisión o actividad.
La justificación de la relación Precio y Valor:
La tarificación de cualquier servicio requiere conocimientos relacionados con el mundo empresarial y el concepto de Valor es cualitativo, directamente ligado al potencial de transformación existente en ese contenido. El servicio tiene más valor cuando se le suman conocimientos y secretos profesionales y el precio es una variable consecuente al valor, cuyo objetivo es transmitirlo en números. Así, cuanto mayor sea el valor añadido al contenido, mayor será su precio justo. Por lo tanto, no autorizamos el uso de nuestras Propuestas como prueba de cierre con terceros de menor precio, o de interés secundario.Calidad, Seguridad, Eficiencia y Excelencia, en todos los sentidos, son nuestros valores.
Causas del Accidente de Trabajo:
Falta de alerta por parte del empleador;
Falta de cuidado de los empleados;
Aun realizando todas las Capacitaciones e Informes de Seguridad y Salud en el Trabajo obligatorios, en caso de accidente de trabajo, el empleador estará sujeto a Procesos tales como:
Investigación Policial – Policía Civil;
Peritaje a través del Instituto Criminalista;
Procedimiento de Investigación en la Oficina Regional del Trabajo;
Averiguación Pública Civil ante el Ministerio Público del Trabajo para verificar que los demás trabajadores no corran peligro;
El INSS cuestionará la causa del accidente que pudo haberse evitado y negará el pago de la prestación al trabajador;
Los familiares pueden presentar una demanda en el Juzgado de Trabajo alegando Moral, Material, Desalojo, etc.;
Tsunami Procesal obligando al Patrón a generar Estrategia de Defensa aunque sea acertada;
Si bien la Ley de Delegación Laboral no establece que se aplique la “culpa en vigilando”, sino únicamente la responsabilidad de entregar los equipos, vale recalcar que el Patrón también es responsable de velar;
Cuando ocurre un accidente, además de destruir todo el “buen humor” en las relaciones entre empleados o también el gravísimo problema de defenderse de una serie de trámites al mismo tiempo, entonces vale la pena invertir en esta prevención;
El Empleado no puede realizar actividades expuestas a riesgos que puedan comprometer su seguridad y salud, por lo que el Empleador podrá responder en los ámbitos penal y civil.
Saiba mais
Más información: Curso NR 06 EPP – Equipo de Protección Personal
6.1 Propósito
6.1.1 La presente Norma Regulatoria – NR tiene por objeto establecer los requisitos para la aprobación, comercialización, suministro y uso de Equipos de Protección Individual – EPI.
6.2 Campo de aplicación
6.2.1 Las disposiciones de esta NR se aplican a las organizaciones que compran EPP, a los trabajadores que utilizarlos, así como los fabricantes e importadores de EPI.
6.2.1.1 A los efectos de la aplicación de esta NR, se considera fabricante a una persona jurídica constituida en territorio nacional que fabrique o haga diseñar o fabricar el EPI, asumiendo la responsabilidad por la fabricación, el rendimiento, la garantía y el servicio posventa, y que el mercados bajo su nombre o marca.
6.2.1.2 Para efectos de la aplicación de esta NR, se considera importador a una persona jurídica constituida en territorio nacional que, bajo su nombre o marca, importe y se haga cargo de la comercialización, rendimiento, garantía y asistencia técnica postventa para EPI.
6.2.1.2.1 Los importadores son tratados como importadores en nombre de un tercero y el ordenante predeterminado para la importación por orden prevista en la legislación nacional.
6.3 Disposiciones generales
6.3.1 A los efectos de la aplicación de esta NR, se considera EPP a un dispositivo o producto para uso equipo de protección personal utilizado por el trabajador, diseñado y fabricado para brindar protección contra riesgos laborales existentes en el entorno de trabajo, según lo previsto en el anexo I.
6.3.2 Se entiende por Equipo de Protección Individual Combinado todo equipo utilizado por el trabajador, compuesto por varios dispositivos que el fabricante ha combinado contra uno o más más riesgos laborales existentes en el entorno de trabajo.
6.3.3 Solicitudes de productos no enumerados en el Anexo I para ser considerados como EPI, así como las propuestas de revisión de las aquí enumeradas, deberán ser
evaluado por el organismo nacional competente en materia de seguridad y salud en el trabajar.
6.5 Responsabilidades de la organización
6.5.1 Corresponde a la organización, en relación con los EPI:
a) adquirir únicamente la aprobada por el organismo nacional competente en materia de seguridad y salud en el trabajo;
b) orientar y capacitar al empleado;
c) proporcionar al trabajador, gratuitamente, EPI adecuados al riesgo, en perfecto estado conservación y operación, en las situaciones previstas en el subapartado 1.5.5.1.2 de la Norma Reglamentaria nº 01 (NR-01) – Disposiciones Generales y Gestión de Riesgos Laborales, observando la jerarquía de las medidas de prevención;
d) registrar su suministro al empleado, con la posibilidad de adoptar libros, archivos o un sistema electrónico, incluso por sistema biométrico;
e) exigir su uso;
f) ser responsable de la limpieza y el mantenimiento periódico, cuando corresponda, de estos procedimientos, de acuerdo con la información proporcionada por el fabricante o importador;
g) reemplazar inmediatamente, cuando se dañe o se pierda; Es
h) comunicar al organismo nacional competente en materia de seguridad y salud en el trabajar cualquier irregularidad observada.
Fuente: NR 18
URL FOTO
Licensor’s author: Freepik
Curso NR 06 EPP – Equipo de Protección Personal: Consúltenos