Curso de primeros auxilios y DEA
Nombre Técnico: CURSO DE FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS Y MANEJO DEL AED (DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO)
Referencia: 163029
Impartimos Cursos y Formación; Realizamos Traducciones e Interpretaciones en Lenguaje Técnico: Portugués, Inglés, Español, Mandarín, Alemán, Hindi, Japonés, Árabe y otros consultar.
Curso de primeros auxilios y DEA
El Curso de Primeros Auxilios y DEA tiene como objetivo preparar a los participantes para actuar de forma correcta en situaciones de emergencia, en las que haya una víctima de parada cardíaca o respiratoria, además de orientarles en el manejo del Desfibrilador Externo Automático de forma correcta y segura.
¿Qué es el DEA?
Desfibrilador externo automático, equipo de atención prehospitalaria capaz de reanimar a una víctima que presenta una parada cardiovascular mediante descargas eléctricas, como los estimulantes. El uso inadecuado de este dispositivo puede provocar accidentes inesperados, es decir, algunos de los implicados pueden convertirse en víctimas.
- Certificado
- Carga del Curso: 08 Horas
- Prerrequisito: Alfabetización
MODALIDADES
ASSÍNCRONAS E SÍNCRONAS
1. EAD - APOSTILA INTERATIVA
1. EAD - APOSTILA INTERATIVA
Apostilas em PDF na Plataforma EAD
2. EAD - AUDIOVISUAL (VIDEOAULA)
2. EAD - AUDIOVISUAL (VIDEOAULA)
Apostilas + Videoaulas na Plataforma EAD
3. EAD - TRANSMISSÃO AO VIVO
3. EAD - TRANSMISSÃO AO VIVO
Apostilas + Videoaulas + um dia (até 8H aula) de Transmissão Ao Vivo com o Instrutor.
Não perca tempo, solicite SUA proposta agora mesmo!
Conteúdo Programatico Normativo
Referências Normativas
Carga horária e Atualização
Complementos
Saiba mais
Conteúdo Programatico Normativo
Curso de primeros auxilios y DEA
Fundamentos de los primeros auxilios;
Manejo y uso del Desfibrilador Externo Automático – DEA;
Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP)
Cuándo utilizar el DEA;
Principios de psicología del comportamiento aplicados a la seguridad;
Fibrilación ventricular: concepto e importancia;
Algoritmo universal;
Compresión cardíaca externa;
Parada cardiorrespiratoria;
Paro cardíaco en niños;
Aspectos clínicos;
Signos vitales y traumas;
Traumatismo por accidente;
Identificación de la emergencia;
Evaluación del escenario: cinemática del traumatismo;
Emergencias clínicas;
Importancia del SAMU – 192;
Tipos de convulsiones;
Autoprotección y autocontrol;
Emergencias traumáticas;
Envenenamiento y desmayo;
Niveles de quemaduras;
Marcapasos y desfibriladores implantados;
Evaluación inicial: Vías respiratorias; Respiración; Circulación;
Shock hemorrágico;
Aplastamiento y ahogamiento;
Desfibrilación;
Cómo y cuándo utilizar el DEA;
Diferentes modelos de DEA;
Inspección y mantenimiento del DEA;
Aspectos legales y éticos del uso de DEA en Brasil;
Anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio.
Complementos de la actividad:
Conciencia de la importancia:
APR (Análisis Preliminar de Riesgos);
EAP (Plan de Acción de Emergencia);
PGR (Plan de Gestión de Riesgos);
Comprender la necesidad de un equipo de rescate;
La importancia del conocimiento de la tarea;
Nociones de prevención de accidentes y primeros auxilios;
Protección contra incendios;
Percepción del riesgo y factores que afectan a la percepción de las personas;
Impacto y factores de comportamiento en la seguridad;
El factor miedo;
Cómo descubrir la forma más rápida y sencilla de desarrollar las habilidades;
Cómo controlar su mente mientras trabaja
Cómo administrar y gestionar el tiempo en el trabajo;
Por qué equilibrar la energía durante la actividad para obtener productividad
Consecuencias de la habituación al riesgo;
Causas de los accidentes de trabajo;
Nociones sobre el árbol de las causas;
Nociones sobre el árbol de fallos;
Entendimiento de la ergonomía;
Análisis del puesto de trabajo;
Riesgos ergonómicos;
Norma de comunicación de riesgos (HCS) – OSHA;
Ejercicios prácticos:
Registro de pruebas;
Evaluación teórica y práctica;
Certificado de participación.
Curso de primeros auxilios y DEA
Referências Normativas
Carga horária e Atualização
Curso de primeros auxilios y DEA
Participantes sin experiencia:
Carga lectiva mínima = 08 horas/clase
Participantes con experiencia:
Carga lectiva mínima = 08 horas/clase
Actualización (Reciclaje):
Carga de trabajo mínima = 08 horas/clase
El empresario debe realizar una formación periódica anualmente y siempre que se produzca alguna de las siguientes situaciones
a) cambio en los procedimientos, condiciones u operaciones de trabajo;
b) evento que indica la necesidad de una nueva formación;
c) regreso de la ausencia del trabajo por un periodo superior a noventa días;
d) cambio de empresa;
e) cambio de máquina o equipo.
NR 18.14.2.1 Los operadores deberán haber completado la escuela primaria y recibirán formación y cualificación específica sobre el equipo, con una carga de trabajo mínima de dieciséis horas y una actualización anual con una carga de trabajo mínima de cuatro horas.
Curso de primeros auxilios y DEA
Complementos
Curso de primeros auxilios y DEA
Atención: El curso enseña a Aplicar los conceptos normativos de la norma, lo que permite firmar Proyectos, Informes, Peritajes etc. son las facultades que el Profesional Legalmente Calificado tiene con su Consejo de Clase como el CREA.
Este curso tiene por objetivo el estudio de situaciones donde será necesaria la aplicación de: Conceptos y Cálculos según las Normas pertinentes y no sustituye el análisis y la responsabilidad por parte de cada profesional acreditado ante el CREA u otros Consejos de Clase en las más variadas situaciones, donde es imprescindible respetar las condiciones de conservación de los equipos, los aforos periódicos de los instrumentos, como el respeto a la capacidad primaria predeterminada por los fabricantes de EPI’s, entre otros basados en las Normas correspondientes.
Certificado: Se emitirá un certificado para cada participante que alcance la puntuación mínima del 70% (teórica y práctica) según las Normas Reguladoras.
Criterios de los certificados de formación o actualización:
Nuestros certificados están numerados y se emiten de acuerdo con las normas reglamentarias y los dispositivos aplicables:
Emisión de la A.R.T. (Notación de responsabilidad técnica);
Nombre completo del empleado y documento de identidad;
Contenido programático;
Carga horaria; Ciudad, lugar y fecha de la formación;
Nombre, identificación, firma y calificación del instructor o instructores;
Nombre, identificación y firma del responsable técnico de la formación
Nombre y cualificación de nuestro profesional cualificado;
Especificación del tipo de trabajo;
Espacio para la firma del becario;
Información en el Certificado de que los participantes recibieron un libro electrónico que contiene material didáctico (Libro de Trabajo, Vídeos, Normas, etc.) presentado durante la formación.
Pruebas de la formación: Vídeo editado, fotos, documentación escaneada, mejora continua, opinión del instructor: Consulta los valores.
Atención:
EAD (Educación a Distancia), Semipresencial El Certificado EAD también conocido como Online, según la Ley nº 9.394, de 20 de diciembre de 1996. puede ser utilizado para: Actividades complementarias; Evaluaciones de empresas; Concursos públicos; Extensión universitaria; Horas extracurriculares; Mejora de las posibilidades de obtener un empleo; Procesos de contratación; Promociones internas; Pruebas de título; Selecciones de doctorado; Selecciones de máster; Entre otras oportunidades. Curso 100% EAD (Educación a Distancia ) o Proyecto Pedagógico de necesidades semipresenciales sólo es válido para el Empleador, si sigue plenamente la Ordenanza SEPRT N º 915, 30 de julio de 2019 – NR 01 – Disposiciones Generales de la Secretaría Especial de Bienestar y Trabajo. Haga clic aquí
Comprender la relación entre el precio y el valor:
Llevar a cabo una tarea tan estratégica como la fijación de precios de un Servicio requiere conocimientos sobre el mundo empresarial.
Dos conceptos fundamentales para entender cómo fijar el precio son las definiciones de Precio y Valor.
El valor es un concepto cualitativo y está vinculado al potencial transformador de ese contenido.
Un curso tiene más valor cuando aporta más conocimientos al público objetivo.
El precio es una consecuencia del valor.
Por ser un concepto esencialmente cuantitativo, se encarga de “traducir” el valor en un número.
Por tanto, cuanto mayor sea el valor añadido del contenido, mayor será el precio justo.
Causas de los accidentes de trabajo:
Falta de precaución por parte del empresario;
Falta de atención al empleado;
Incluso después de realizar toda la Formación e Informes obligatorios en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, en caso de accidente laboral, el empresario será objeto de demandas como
Investigación policial – Policía civil;
Peritaje del Instituto Penal;
Procedimiento de investigación en la Oficina Regional de Trabajo;
Investigación Civil Pública ante el Ministerio Público del Trabajo para verificar que otros trabajadores no estén en riesgo;
El INSS cuestionará la causa del accidente que podría haberse evitado y rechazará el pago de la prestación al trabajador;
Los familiares pueden presentar una demanda en el Juzgado de lo Social alegando daños morales, materiales, por dislocación, etc;
Tsunami procesal que obliga al empresario a generar una estrategia de defensa aunque sea correcta;
Aunque la Ley de Delegación de Trabajo no contempla la “culpa en vigilando”, sino sólo la responsabilidad de entregar el equipo, cabe destacar que el Empresario también es responsable de la vigilancia;
Cuando se produce un accidente además de destruir todo el “buen humor” de las relaciones entre los empleados o también el gravísimo problema de defenderse de una serie de procedimientos al mismo tiempo, entonces vale la pena invertir en esta prevención;
El Empleado no puede ejercer actividades expuestas a riesgos que puedan comprometer su seguridad y salud, pudiendo así el Empresario responder en el ámbito penal y civil.
LEY Nº 5.194, DE 24 DE DICIEMBRE DE 1966 – CONFEA:
“Sección III
Ejercicio ilegal de la profesión
Art. 6 – Ejerce ilegalmente la profesión de ingeniero, arquitecto o ingeniero agrónomo:
a) La persona física o jurídica que realice actos o preste servicios, públicos o privados, reservados a los profesionales de que trata esta Ley y que no esté inscrita en los Consejos Regionales:
b) el profesional que realiza actividades ajenas a las atribuciones que figuran en su registro;
c) el profesional que presta su nombre a personas, firmas, organizaciones o empresas que ejecutan obras y servicios sin su participación real en su trabajo;
d) el profesional que, habiendo sido suspendido en el ejercicio de su profesión, sigue en activo;
e) La empresa, organización o sociedad que, como persona jurídica, ejerza facultades reservadas a los profesionales de la Ingeniería, la Arquitectura y la Agronomía, en violación de lo dispuesto en el párrafo único del artículo 8 de esta Ley.
Curso de primeros auxilios y DEA
Saiba mais
Más información: Curso de primeros auxilios y DEA:
Aunque recomendamos que todas las personas reciban formación en RCP y en el uso de un DEA, los DEA están diseñados para guiar al usuario en el proceso incluso sin formación.
El dispositivo determina si es necesaria una descarga y, en caso afirmativo, una voz tranquila y clara explica exactamente lo que hay que hacer. Adapta activamente las instrucciones para que siempre sepas qué hacer.
Los sensores inteligentes evalúan y administran automáticamente la descarga correcta en el momento adecuado, de forma personalizada para cada hombre, mujer o niño.
La mayor parte del mantenimiento del DEA es automático. Por ejemplo, los DEA de Philips realizan docenas de pruebas automáticas cada día, semana y mes. En caso de que haya un problema, lo cual es muy raro, el sistema emite un sonido de advertencia que le indica que pulse el botón de información y vea más detalles.
Sin embargo, hay dos accesorios del DEA que ocasionalmente necesitan ser reemplazados: las paletas y la batería.
Incluso si tiene que dar servicio a uno o a docenas de DEA, existen soluciones que pueden ayudarle a controlar y gestionar su DEA y sus accesorios.
Una vez que haya configurado el DEA, debe asegurarse de que esté disponible cuando lo necesite.
Configurar el DEA es fácil. El DEA le guía a través del proceso de configuración. El procedimiento se completa en pocos minutos y el dispositivo está listo para ser utilizado.
Al abrir el dispositivo, se enciende automáticamente. Life Guidance actúa como su entrenador personal, guiándole a través de una emergencia cardíaca en un proceso muy sencillo paso a paso.
Una voz tranquila y clara le guía a lo largo de todo el proceso de rescate, permitiéndole proceder a su propio ritmo.
No tienes que preocuparte por el riesgo de herir a nadie. Tanto si la víctima es un hombre, una mujer o un niño, los sensores inteligentes evalúan automáticamente y aplican la terapia adecuada en el momento oportuno.
En la actualidad, existen dos tipos de tecnología disponibles en el mercado en lo que respecta a la descarga eléctrica suministrada por el desfibrilador: las ondas monofásicas y las bifásicas.
Los FAE que presentan tecnología bifásica (la más reciente) tienen una mayor eficacia terapéutica y son por tanto la mejor opción.
La mayoría de los desfibriladores del mercado administran descargas mediante una onda sinusoidal amortiguada producida por un circuito RCL, o mediante una forma de onda exponencial truncada.
Los desfibriladores pueden suministrar hasta 360 julios de energía al paciente, dentro de una gama de valores que comienza en 5 julios. Esto permite el tratamiento de pacientes de diferentes tamaños y pesos.
En los últimos años han surgido los desfibriladores bifásicos, en los que la polaridad de los electrodos se invierte en un momento determinado del proceso de desfibrilación, haciendo que el pulso tenga dos fases distintas.
La aparición de los desfibriladores bifásicos se debe a su mayor eficacia terapéutica
Curso de primeros auxilios y DEA: Consulte-nos.