Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
Nombre técnico: CURSO DE CONDUCCIÓN DEFENSIVA - VEHÍCULOS LIGEROS Y PESADOS
Referencia: 163040
Impartimos Cursos y Formación; Realizamos Traducciones e Interpretaciones en Lenguaje Técnico: Portugués, Inglés, Español, Mandarín, Alemán, Hindi, Japonés, Árabe y otros consultar.
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
El objetivo del Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados es instruir al colaborador sobre la prevención para evitar accidentes, la seguridad en el tráfico, las consecuencias por imprudencia, los aspectos técnicos y prácticos de la conducción defensiva y el respeto a las normas de tráfico (señales y carteles).
La formación en conducción defensiva para conductores de vehículos ligeros y pesados abarca técnicas, evalúa y forma a los participantes.
¿Qué es la conducción defensiva?
La conducción defensiva es una forma de evitar los accidentes de tráfico y de concienciar sobre los hábitos de conducción y el respeto a las señales. Si el objetivo es la prevención de accidentes rutinarios, recomendamos un curso de conducción preventiva.
- Certificado
- Carga horária: 04 Horas
- Prerrequisito: Alfabetización
MODALIDADES
ASSÍNCRONAS E SÍNCRONAS
1. EAD - APOSTILA INTERATIVA
1. EAD - APOSTILA INTERATIVA
Apostilas em PDF na Plataforma EAD
2. EAD - AUDIOVISUAL (VIDEOAULA)
2. EAD - AUDIOVISUAL (VIDEOAULA)
Apostilas + Videoaulas na Plataforma EAD
3. EAD - TRANSMISSÃO AO VIVO
3. EAD - TRANSMISSÃO AO VIVO
Apostilas + Videoaulas + um dia (até 8H aula) de Transmissão Ao Vivo com o Instrutor.
Não perca tempo, solicite SUA proposta agora mesmo!
Conteúdo Programatico Normativo
Referências Normativas
Carga horária e Atualização
Complementos
Saiba mais
Conteúdo Programatico Normativo
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
Prevención, estadísticas de accidentes y conducción preventiva/reactiva;
Comportamiento humano y planificación y velocidad;
Mecánica de brazos y mantenimiento preventivo;
Corrección de posturas y hábitos incorrectos al volante;
La física aplicada a la conducción y la percepción del riesgo al volante;
Ejercicios prácticos, en pista y en la vía pública;
Evaluación del rendimiento y la estabilidad en situaciones de emergencia;
Evaluación y formación práctica individual de conducción segura y defensiva;
Técnicas de frenado y uso correcto del ABS;
Pérdida de control y coordinación de mandos;
Conducción racional X Conducción emocional;
Documentos complementarios;
Control de la dirección que tiene la propiedad de absorber parcialmente la energía cinética del impacto del pecho del conductor en una colisión frontal;
Control de dirección de despegue limitado;
Dirección mecánica y volante y columna de dirección;
Eje de dirección, independiente e integrado en la transmisión de la dirección;
Engranaje de dirección, tipo tornillo sin fin, lado izquierdo y derecho;
Rodamientos unilaterales, bilaterales, de rodillos, de pasadores, de bolas recirculantes, de piñón y de cremallera;
Dirección, varillaje, mecanismo y barras centrales;
Brazos de dirección, mecánicos, auxiliares, intermedios y de barra;
Juntas de dirección, rótulas y pivotes;
Amortiguador y servo de dirección hidráulica independiente;
Válvula de dirección y cilindro hidráulico y bomba y depósito de aceite;
Circuito hidráulico y circuito hidráulico de la servodirección hidráulica integral/independiente;
Complementos de la actividad:
Conciencia de la importancia:
APR (Análisis Preliminar de Riesgos);
EAP (Plan de Acción de Emergencia);
PGR (Plan de Gestión de Riesgos);
Comprender la necesidad de un equipo de rescate;
La importancia del conocimiento de la tarea;
Nociones de prevención de accidentes y primeros auxilios;
Protección contra incendios;
Percepción del riesgo y factores que afectan a la percepción de las personas;
Impacto y factores de comportamiento en la seguridad;
El factor miedo;
Cómo descubrir la forma más rápida y sencilla de desarrollar las habilidades;
Cómo controlar su mente mientras trabaja
Cómo administrar y gestionar el tiempo en el trabajo;
Por qué equilibrar la energía durante la actividad para obtener productividad
Consecuencias de la habituación al riesgo;
Causas de los accidentes de trabajo;
Nociones sobre el árbol de las causas;
Nociones sobre el árbol de fallos;
Entendimiento de la ergonomía;
Análisis del puesto de trabajo;
Riesgos ergonómicos;
Norma de comunicación de riesgos (HCS) – OSHA;
Ejercicios prácticos:
Registro de pruebas;
Evaluación teórica y práctica;
Certificado de participación.
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
Referências Normativas
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
Referencias normativas, cuando proceda, a los dispositivos aplicables y sus actualizaciones:
NR 5 – Comisión Interna de Prevención de Accidentes;
NR 11 – Transporte, manipulación, almacenamiento y transporte de materiales;
Protocolo – Directrices de la Asociación Americana del Corazón;
ISO 10015 – Gestión de la calidad – Directrices de formación;
ISO 45001 – Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo – Requisitos con orientación para su uso;
Nota: Este Servicio atiende exclusivamente los requerimientos de la Secretaría Especial de Seguridad Social y Trabajo (SEPRT); cuando se trate de servicios a otros órganos, informar en el momento de la solicitud.
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
Carga horária e Atualização
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
Participantes sin experiencia:
Carga lectiva mínima = 04 horas/clase
Participantes con experiencia:
Carga de trabajo mínima = 04 horas/clase
Actualización (Reciclaje):
Carga de trabajo mínima = 04 horas/clase
El empresario debe realizar una formación periódica anualmente y siempre que se produzca alguna de las siguientes situaciones
a) cambio en los procedimientos, condiciones u operaciones de trabajo;
b) evento que indica la necesidad de una nueva formación;
c) regreso de la ausencia del trabajo por un periodo superior a noventa días;
d) cambio de empresa;
e) cambio de máquina o equipo.
NR 18.14.2.1 Los operadores deberán haber completado la escuela primaria y recibirán formación y cualificación específica sobre el equipo, con una carga de trabajo mínima de dieciséis horas y una actualización anual con una carga de trabajo mínima de cuatro horas.
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
Complementos
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados
Atención: El curso enseña a Aplicar los conceptos normativos de la norma, lo que permite firmar Proyectos, Informes, Peritajes etc. son las facultades que el Profesional Legalmente Calificado tiene con su Consejo de Clase como el CREA.
Este curso tiene por objetivo el estudio de situaciones donde será necesaria la aplicación de: Conceptos y Cálculos según las Normas pertinentes y no sustituye el análisis y la responsabilidad por parte de cada profesional acreditado ante el CREA u otros Consejos de Clase en las más variadas situaciones, donde es imprescindible respetar las condiciones de conservación de los equipos, los aforos periódicos de los instrumentos, como el respeto a la capacidad primaria predeterminada por los fabricantes de EPI’s, entre otros basados en las Normas correspondientes.
Certificado: Se emitirá un certificado para cada participante que alcance la puntuación mínima del 70% (teórica y práctica) según las Normas Reguladoras.
Criterios de los certificados de formación o actualización:
Nuestros certificados están numerados y se emiten de acuerdo con las normas reglamentarias y los dispositivos aplicables:
Emisión de la A.R.T. (Notación de responsabilidad técnica);
Nombre completo del empleado y documento de identidad;
Contenido programático;
Carga horaria; Ciudad, lugar y fecha de la formación;
Nombre, identificación, firma y calificación del instructor o instructores;
Nombre, identificación y firma del responsable técnico de la formación
Nombre y cualificación de nuestro profesional cualificado;
Especificación del tipo de trabajo;
Espacio para la firma del becario;
Información en el Certificado de que los participantes recibieron un libro electrónico que contiene material didáctico (Libro de Trabajo, Vídeos, Normas, etc.) presentado durante la formación.
Pruebas de la formación: Vídeo editado, fotos, documentación escaneada, mejora continua, opinión del instructor: Consulta los valores.
Atención:
EAD (Educación a Distancia), Semipresencial El Certificado EAD también conocido como Online, según la Ley nº 9.394, de 20 de diciembre de 1996. puede ser utilizado para: Actividades complementarias; Evaluaciones de empresa; Concursos públicos; Extensión universitaria; Horas extracurriculares; Mejora de las posibilidades de obtener un empleo; Procesos de contratación; Promociones internas; Pruebas de título; Selecciones de doctorado; Selecciones de máster; Entre otras oportunidades. Curso 100% EAD (Educación a Distancia ) o Proyecto Pedagógico de necesidades semipresenciales sólo es válido para el Empleador, si sigue plenamente la Ordenanza SEPRT N º 915, 30 de julio de 2019 – NR 01 – Disposiciones Generales de la Secretaría Especial de Bienestar y Trabajo. Haga clic aquí
Comprender la relación entre el precio y el valor:
Llevar a cabo una tarea tan estratégica como la fijación de precios de un Servicio requiere conocimientos sobre el mundo empresarial.
Dos conceptos fundamentales para entender cómo fijar el precio son las definiciones de Precio y Valor.
El valor es un concepto cualitativo y está vinculado al potencial transformador de ese contenido.
Un curso tiene más valor cuando aporta más conocimientos al público objetivo.
El precio es una consecuencia del valor.
Por ser un concepto esencialmente cuantitativo, se encarga de “traducir” el valor en un número.
Por tanto, cuanto mayor sea el valor añadido del contenido, mayor será el precio justo.
Causas de los accidentes de trabajo:
Falta de precaución por parte del empresario;
Falta de atención al empleado;
Incluso después de realizar toda la Formación e Informes obligatorios en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, en caso de accidente laboral, el empresario será objeto de demandas como
Investigación policial – Policía civil;
Peritaje del Instituto Penal;
Procedimiento de investigación en la Oficina Regional de Trabajo;
Investigación Civil Pública ante el Ministerio Público del Trabajo para verificar que otros trabajadores no estén en riesgo;
El INSS cuestionará la causa del accidente que podría haberse evitado y rechazará el pago de la prestación al trabajador;
Los familiares pueden presentar una demanda en el Juzgado de lo Social alegando daños morales, materiales, por dislocación, etc;
Tsunami procesal que obliga al empresario a generar una estrategia de defensa aunque sea correcta;
Aunque la Ley de Delegación de Trabajo no contempla la “culpa en vigilando”, sino sólo la responsabilidad de entregar el equipo, cabe destacar que el Empresario también es responsable de la vigilancia;
Cuando se produce un accidente además de destruir todo el “buen humor” de las relaciones entre los empleados o también el gravísimo problema de defenderse de una serie de procedimientos al mismo tiempo, entonces vale la pena invertir en esta prevención;
El Empleado no puede ejercer actividades expuestas a riesgos que puedan comprometer su seguridad y salud, pudiendo así el Empresario responder en el ámbito penal y civil.
LEY Nº 5.194, DE 24 DE DICIEMBRE DE 1966 – CONFEA:
“Sección III
Ejercicio ilegal de la profesión
Art. 6 – Ejerce ilegalmente la profesión de ingeniero, arquitecto o ingeniero agrónomo:
a) La persona física o jurídica que realice actos o preste servicios, públicos o privados, reservados a los profesionales de que trata esta Ley y que no esté inscrita en los Consejos Regionales:
b) el profesional que realiza actividades ajenas a las atribuciones que figuran en su registro;
c) el profesional que presta su nombre a personas, firmas, organizaciones o empresas que ejecutan obras y servicios sin su participación real en su trabajo;
d) el profesional que, habiendo sido suspendido en el ejercicio de su profesión, sigue en activo;
e) La empresa, organización o sociedad que, como persona jurídica, ejerza facultades reservadas a los profesionales de la Ingeniería, la Arquitectura y la Agronomía, en violación de lo dispuesto en el párrafo único del artículo 8 de esta Ley.
Saiba mais
Más información: Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados:
La conducción defensiva utiliza estrategias de conducción seguras para que los conductores puedan acercarse a los peligros de forma predecible. Estas estrategias van mucho más allá de la instrucción en las leyes y procedimientos básicos de tráfico.
Curso de conducción defensiva de vehículos ligeros:
Con las clases de conducción defensiva, los estudiantes aprenden a mejorar sus habilidades de conducción reduciendo sus riesgos al volante al anticiparse a las situaciones y tomar decisiones seguras e informadas. Estas decisiones se aplican en función de las condiciones de la carretera y del entorno presentes en el momento de realizar la maniobra de conducción segura.
Curso de conducción defensiva:
Consideraciones importantes: Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros.
Antes de arrancar, asegúrese de que el freno de estacionamiento no está puesto y de que no hay obstáculos que puedan impedir el movimiento de los pedales, como alfombras o cualquier otro objeto.
Compruebe también que las luces de los retrovisores no indican ninguna irregularidad.
Ajuste el asiento y los espejos retrovisores antes de mover el vehículo.
Acostúmbrese a utilizar el cinturón de seguridad. Utilícelo siempre para su protección.
Compruebe el correcto cierre y bloqueo de las puertas y la tapa del maletero antes de mover el vehículo.
Evite conducir si no está en condiciones físicas normales.
Los obstáculos, las piedras o los agujeros en la carretera pueden causar daños en el vehículo, comprometiendo su funcionamiento.
Formación en conducción defensiva:
Evite dejar objetos sueltos en los asientos, ya que en caso de desaceleración rápida del vehículo, podrían causar lesiones a los ocupantes o daños al propio vehículo.
En los cruces, sea prudente, esté atento y reduzca la velocidad al llegar a ellos.
Respetar las velocidades máximas establecidas en la legislación.
La ejecución de las revisiones es esencial para la integridad del vehículo y para la continuidad del derecho de garantía.
Cuando se detecta alguna anomalía, debe repararse inmediatamente, sin esperar a la siguiente revisión periódica.
Curso de Conducción Defensiva – Vehículos Ligeros y Pesados: Consúltenos.